El Fondo Juan Pablo Renzi reúne documentación sobre la trayectoria que este artista plástico argentino desarrolló en Rosario y Buenos Aires entre 1960 y 1992, año de su fallecimiento. A partir de lo acordado con María Teresa Gramuglio, su esposa, desde 2016 el Archivo IIAC-UNTREF trabaja en el tratamiento archivístico y la digitalización para la puesta a consulta pública del Fondo Juan Pablo Renzi en su catálogo en línea disponible en: https://archivoiiac.untref.edu.ar/index.php/fondo-juan-pablo-renzi
Los documentos clasificados en secciones y series permiten el acercamiento a su producción artística, a su labor docente y a su trabajo como diseñador gráfico e ilustrador. El Fondo contiene bocetos y dibujos; manifiestos colectivos e individuales; ensayos, reseñas, notas de trabajo y proyectos de obras relacionados con su proceso creativo e intelectual. También se conservaron y clasificaron los documentos vinculados con su participación en exposiciones como catálogos, folletos, invitaciones y artículos de prensa, así como los trabajos realizados por el estudio Renzi y Asociados para diversos clientes como La Favorita, el Club de Cultura Socialista José Aricó y Líneas Aéreas Santafesinas. Entre 1985 y 1988, Renzi fue profesor de Pintura en la Escuela de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova, rol sobre el que se conservan programas, listados de alumnos, ejercicios sobre teoría del color, apuntes y diapositivas. El fondo también contiene documentación vinculada a las exposiciones, publicaciones, homenajes o actividades que incluyeron obras de Renzi luego de su fallecimiento. Las piezas originales pertenecen al archivo-taller Juan Pablo Renzi coordinado por Xil Buffone, mientras que el Archivo IIAC-UNTREF conserva una copia digital.
El fondo Gyula Kosice está integrado por el archivo conformado por el artista a lo largo de su vida (Košice, Eslovaquia, 1924 - Buenos Aires, 2016). El mismo contiene diversos tipos documentales como manuscritos, fotografías, correspondencia, catálogos, material hemerográfico, publicaciones. Organizada metódicamente por el artista, la correspondencia representa una de las series de documentos más amplia del Fondo, y su estudio permitirá reconstruir y estudiar los vínculos intelectuales e institucionales articulados por el artista. Sobre los originales de este Fondo –alojado en el Museo Kosice (Fundación Kosice) coordinado por Max Pérez Fallik y Milca Ronzoni– se han realizado trabajos de conservación y digitalización de la sección correspondencia y, actualmente, comenzó el proceso de catalogación que permitirá su consulta en: https://archivoiiac.untref.edu.ar/index.php/fondo-gyula-kosice
Simultáneamente, se iniciaron los trabajos de investigación de estos dos fondos documentales mediante la conformación de un grupo integrado por estudiantes de la Maestría en Curaduría en Artes Visuales –María Inés Afonso Esteves, Laura Álvarez, Hersilia Álvarez, Carolina Bautista Rozo, Luciana Cavagnola, Julia Isidori y Silvina González– bajo la dirección de las profesoras María Cristina Rossi y Cecilia Rabossi, tareas realizadas en el marco del PI Nº 32/19 80120190100198TF –antecedido por el Proyecto Nº 32/17A467– de la Secretaría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. El proyecto A partir de los documentos. Estudio del Fondo Juan Pablo Renzi y el Fondo Gyula Kosice del Archivo IIAC –vigente en el bienio 2021/22– se propone analizar la producción creativa y teórica de ambos artistas, la circulación y recepción de sus propuestas, así como estudiar su inserción en la trama cultural a través de los documentos e intercambios epistolares.
El proyecto cuenta con dos investigadoras tesistas: Laura Álvarez y Silvina González. Álvarez ha enfocado su estudio en la recepción de los archivos, a partir en una activación desde una curaduría documental que permita recorrerlos según el trazado de un relato pedagógico de contenidos, y entre los trabajos previos propuso en el Simposio Internacional de Arte Sonoro UNTREF-2021 un prototipo de dispositivo para la activación sonora del archivo de Gyula Kosice, realizado conjuntamente con Juan Pablo Llobet Vallejos y Ulises Martínez. Por su parte, González trabaja sobre el Fondo Renzi con el foco puesto en la representación de los espacios interiores –recurrente en sus obras– y sobre la importancia de su rol docente, sus alcances y filiaciones, con miras a construir un relato curatorial retrospectivo de Renzi desde estas perspectivas. Sus primeros avances de investigación fueron discutidos en el V Encuentro de Jóvenes Investigadores en Teoría e Historia de las Artes, organizado por el CAIA en octubre de 2020.
Investigaciones a partir del Fondo Juan Pablo Renzi
Juan Pablo Renzi escribió a lo largo de su trayectoria varios currículum vitae y autobiografías, textos manuscritos y mecanografiados que despliegan sus actividades a través de su propia voz. Inés Afonso Esteves estudia la auto-representación de Renzi tomando como fuente principal esos relatos, con la intención de identificar en esta práctica las operaciones de memoria y registro, pero también las de olvido y silencio.
Autobiografía "Historia de Juan Pablo Renzi", ca. 1989.
En 1968, después de trabajar como bocetista en la agencia Publicidad hoy y de desempeñarse como director de arte en la agencia Vértice propaganda, fundó Renzi y Asociados, un estudio de diseño gráfico y de creatividad publicitaria en la que procuraba contar una historia sobre cada marca y donde, habitualmente, él mismo concebía y supervisaba toda la campaña. La investigación de Carolina Bautista Rozo analiza sus actividades en diseño gráfico y proyectos publicitarios, y estudia las vinculaciones entre los bocetos para los diseños y campañas y los trabajos preparatorios para sus obras artísticas.
Boceto para pieza gráfica de la tienda La Favorita, microfibra sobre papel, década de 1980.
En diferentes momentos de su vida Renzi tejió lazos intelectuales o de amistad, como en el caso de su relación con Juan José Saer, que Luciana Cavagnola trata en su investigación con el objetivo de comprender las relaciones conceptuales que se materializaron en algunas de sus obras. A través del estudio de un libro-objeto en el cual el artista plástico plasmó un texto del escritor –exhibido en la muestra Libros de artistas de 1982, recuperado en la Muestra internacional de libros de artistas de 1984–, su trabajo rastrean los cruces textuales y visuales, percepciones y visiones comunes; derivas artísticas y literarias que dan cuenta de las filiaciones originadas en la amistad Renzi-Saer.
Folleto La guerra de los pájaros y otros temas, Tema Galería de Arte, Buenos Aires, 1983.
Como integrante del Grupo de Arte de Vanguardia de Rosario, a mediados de 1966 Renzi estaba interesado en romper con las formas tradicionales del arte y en lograr nuevas tácticas y modos de hacer. En este marco, el trabajo de Cristina Rossi focaliza el quiebre iniciado por la serie Representaciones sólidas de agua y otros fluidos, que empujaron el concepto de representación hacia el límite y derivaron en sus reflexiones sobre la percepción del espacio vacío y la producción de estructuras mínimas, con las que participó en las exhibiciones que se reunieron en la escena rosarina, en Córdoba, Santa Fe, Montevideo y, en el ámbito porteño, en los salones que convocaron el Instituto Torcuato Di Tella, Ver y Estimar o el Premio Georges Braque.
Planta y boceto de la obra Agua de todas partes del mundo, 1984.
Aunque el Grupo de Arte de Vanguardia de Rosario confiaba en el arte como verdadero factor de cambio, promediando el año 1968 comenzaron a cuestionar su eficacia y buscaron modalidades de acción directa como Tucumán Arde, que para la escena cultural argentina actuó como preludio de las manifestaciones artístico-políticas del 68, experiencia que Isidori siguió a través de un importante conjunto de fuentes de prensa ubicadas en este fondo documental.
A finales de los 80, Renzi se desempeñó como profesor de Pintura en la Escuela de la Cárcova, cargo desde el que estimuló los lenguajes renovadores y logró establecer vínculos intergeneracionales que habilitaron puntos de contacto para generar –según sus palabras– una estética de futuro, que se plasmó en la muestra Superficies iluminadas, relaciones que Laura Álvarez estudia a través del discurso escrito y oral del grupo de discípulos conformado por Ana López, Feliciano Centurión y Heloísa Schneiders.
Teniendo en cuenta que los relatos curatoriales funcionaron como plataformas discursivas privilegiadas para la deconstrucción de las historias canónicas de la modernidad, el enfoque del proyecto de investigación también prioriza el estudio de las exposiciones realizadas por Renzi. Grupalmente se ha tomado como eje el análisis de la muestra Superficies Iluminadas (presentada en el Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires, agosto, 1990).
Vista en alzado de las paredes 1, 2 y 3 de la instalación Superficies iluminadas, 1990.
El trabajo de Silvina González avanzó con el tratamiento de las exposiciones retrospectivas. En primer término, analizó tres exhibiciones concebidas desde la mirada de diferentes curadores que propusieron narrativas disímiles en torno a su obra y su figura: Homenaje a Juan Pablo Renzi. Óleos 1962-1992 –realizada en Fundación San Telmo de la ciudad de Buenos Aires, curada por Martha Levisman, Alicia Menises y María Teresa Gramuglio–, Vanguardias clásicas. Juan Pablo Renzi, retrospectiva 1963-1992 –inaugurada en el Centro Cultural Parque España de Rosario con curaduría de Eleonora Traficante– y Juan Pablo Renzi (1940-1992). La razón compleja –impulsada por Fundación Osde y concretada en sus sedes porteña y rosarina comisariada por María Teresa Constantin y Xil Buffone–. Actualmente González continúa en el estudio de Juan Pablo Renzi. Obras de 1963 a 1984, presentada en el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino de Rosario y curada por Diana Recagno de Zuliani, de la que el propio Renzi participó activamente.
Catálogo Homenaje a Juan Pablo Renzi. Óleos 1976/1992,Fundación San Telmo, Buenos Aires, 1993.
Asimismo, en el marco de la circulación internacional de su obra, el trabajo de Cecilia Rabossi focaliza su participación, por un lado, en el circuito de bienales latinoamericanas como la Bienal de Arte Coltejer (Medellín, Colombia, 1972), la Primera Bienal Iberoamericana de Pintura (Museo Álvar Carrillo Gil, México, 1978), la XVIII Bienal de São Paulo (Brasil, 1985) y la II Bienal Internacional de Pintura (Cuenca, Ecuador, 1989) y, por otro lado, en las exposiciones curadas por Jorge Glusberg que, entre 1967 y 1989, se presentaron en diversas instituciones internacionales: Center of Art and Communication in Camden Arts Centre: from Figuration Art to Systems Art in Argentina (Camden Arts Centre, 1971); Art Systems in Latin America (Internationaal Cultureel Centrum-ICC) de Amberes, Bélgica, 1974), Ideas e imágenes en la Argentina de hoy (Museo de Arte Moderno, México, 1985); De la nueva Figuración a la Nueva Imagen, (Museo de Bellas Artes de Caracas, Venezuela, 1986); Del pop art a la Nueva Imagen (Museo Nacional de Bellas Artes de Montevideo, Uruguay, 1986), La nueva Imagen en Argentina (Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, 1983; Museo Paraguayo de Arte Contemporáneo, Asunción, 1988); Ideas and Images of Argentina (Museo Alvar Aalto, Finlandia, 1987; The Bronx Museum of Arts, Nueva York, 1989).
Catálogo Ideas and Images from Argentina, The Bronx Museum of the Arts, Nueva York, 1989.
Investigaciones a partir del Fondo Gyula Kosice
En el caso del Fondo Gyula Kosice el equipo de investigación se abocó a profundizar el conocimiento sobre el artista, mientras avanzaban los trabajos previos de clasificación, conservación y digitalización de las primeras remesas de documentos, realizados por el equipo técnico del Archivo IIAC-UNTREF. Dado que el tratamiento archivístico del Fondo Kosice comenzó por la serie de la correspondencia, el equipo de investigación se propone reconfigurar la red de relaciones que el artista estableció para difundir su propuesta vanguardista, al mismo tiempo que intentará identificar las problemáticas más relevantes que se desprendan de esa trama, para proyectar estudios específicos sobre los casos particulares.