Diálogo con Serigrafistas Queer

Cómo citar

Vacarezza, N. L. (2019). Diálogo con Serigrafistas Queer. Estudios Curatoriales. Recuperado a partir de http://revistas.untref.edu.ar/index.php/rec/article/view/729

Desde 2007, Serigrafistas Queer utiliza la serigrafía como plataforma para producir intervenciones políticas y artísticas que tensionan el orden dominante de los géneros y las sexualidades. Todo comenzó estampando sobre textiles de todo tipo, papeles, cartones, pancartas y banderas en las concentraciones previas a la Marcha del Orgullo LGBT, pero su accionar se fue ampliando hacia otras movilizaciones e intervenciones callejeras. Sus matrices de estampado (“yablones”) y las consignas que imprimen en el espacio público surgen de encuentros creativos abiertos en los que las ideas se comparten junto con los conocimientos técnicos básicos de la serigrafía. De esos encuentros surge un amplio repertorio de frases provocativas, lúdicas e irreverentes que trastocan el lenguaje político habitual de los movimientos sexogenéricos: “Pan & Torta”, “Lucha ama a Victoria”, “Amo a mi mamá travesti”, “Estoy gay”, “Sos re linda Ley 26.485”. Lejos de cultivar una identidad estable, Serigrafistas Queer se construye como un “no-grupo” cuyos integrantes, en lugar de usar nombres propios, se llaman a sí mismxs “cuises”. Todo lo que hacen se guarda, desde 2013, en un archivo (Archivo de Serigrafistas Kuir) y una “yabloteca”, en los que los materiales están disponibles para su uso y consulta. En su trayectoria de más de una década –y con un horizonte político en permanente expansión–, Serigrafistas Queer fue ampliando tanto sus ámbitos de acción como sus alianzas solidarias con grupos y organizaciones territoriales, comunitarias, artísticas, feministas y sexo-disidentes.

En esta entrevista, conversamos con Serigrafistas Queer acerca de sus múltiples intervenciones en relación con el aborto, que comenzaron en 2010 con el “yablón” que dice “Aborto legal es vida”. Lejos de los discursos que asocian al aborto con la muerte y el sufrimiento, sus propuestas colocan esta lucha social del lado de la afirmación vital y la conectan con otras luchas por la emancipación de los cuerpos y las sexualidades. La entrevista dibuja un arco temporal, político y estético que llega hasta el año pasado, cuando acompañaron con sus acciones callejeras el proceso de discusión parlamentaria de la legalización del aborto.

¿Cómo surge la consigna “Aborto legal es vida” y cuál fue su trayectoria a lo largo de estos años?

“Aborto legal es vida” fue una consigna propuesta por Adriana Minoliti, una pintora que formó parte de unos encuentros de Serigrafistas Queer previos a la Marcha del Orgullo LGBT de 2010. Después hicimos, en 2011, la misma consigna, pero más pequeñita. Y la estuvimos imprimiendo en 2013 junto a la consigna “En la vida hay que elegir. Aborto legal, seguro y gratuito” apropiándonos del lema de la campaña electoral del Frente Para la Victoria de ese momento.

–De la frase “En la vida hay que elegir. Aborto legal, seguro y gratuito” recuerdo que una persona estaba chocha en Plaza de Mayo, en una marcha, imprimiéndole la mantita al bebé que traía en brazos. Y también me acuerdo del momento en Coral [taller en Boedo] cuando nos cayó la ficha de “En la vida hay que elegir”, que fue en el año 2013, para las elecciones… ¡Faaaa! ¡Parece que fue hace mil!

–Esas mismas consignas las estuvimos imprimiendo durante 2018 en las jornadas previas a la votación de la ley de aborto en Diputados, en el aguante de todos los martes en la puerta del Congreso. Como hacía frío, lo que hacíamos era directamente imprimirlas sobre la ropa de la gente poniendo un cartoncito en la parte de atrás de la ropa para poder sostenerlo y para que la gente que no se quería sacar la ropa porque hacía frío no tuviera que hacerlo. Imprimimos directamente sobre la ropa puesta.
Algunes de nosotres formamos parte del Bachillerato Popular Trans Mocha Celis, nos conocimos ahí, en la adversidad de trabajar en esa institución, en ese bachillerato, que fue algo muy difícil. Muches nos volvimos a encontrar después de esa experiencia y nos fuimos sumando a Serigrafistas Queer.
Las primeras experiencias que tuvimos en serigrafía conjuntamente fueron en el marco del bachillerato, en las actividades que hicimos en la calle. Y una vez nos sumamos también a una actividad frente al Congreso que hicimos en conjunto entre Serigrafistas Queer e integrantes del bachillerato, organizada por la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Ahí estuvimos imprimiendo todo junto, consignas del Mocha Celis y también “Aborto legal es vida”.

–Si pienso rápido, tengo dos recuerdos cuis con el aborto. El primero es de cuando se venía la campaña electoral del 2013 y el slogan de Cristina Kirchner era: “En la vida hay que elegir”. Me acuerdo de que decíamos: “Sí, hay que elegir: aborto legal, seguro y gratuito”. Entonces, siguiendo la tipografía de las letras de la campaña electoral hicimos ese yablón que dice “En la vida hay que elegir. Aborto legal seguro y gratuito”. Pensando ahora en cómo devino la votación en el Congreso por el aborto, el feminismo y Cristina: ¡Ese yablón arde! Arde como el yablón que tiene unos troncos con fogón y un 8A1 que está en llamas. Las inclemencias del tiempo no nos permitieron imprimir en una calle desbordada de gente, así que quedó en la bolsa que había ido a la puerta del Hotel Bauen. Finalmente, lo estrenamos en el cierre de las V Jornadas Historia, Género y Política en los 70 y de la muestra Archivos gráficos y afectos políticos de las luchas por el aborto legal en el Cono Sur, en el Centro Cultural Paco Urondo. El yablón ardió por primera vez junto con Juana Chang, que tocó en esa velada en la que conocimos a Fernanda Grigolin, una estudiosa del anarquismo brasileño, que nos hizo leer una carta de una anarquista que les decía a las mujeres sufragistas de aquel entonces: “el voto no resuelve nada”, o algo así.

–Sí, el “ocho de aborto” finalmente lo “estrenamos” en el Centro Cultural Paco Urondo, en esas jornadas a las que nos invitó Nayla.

–Me vino otro recuerdo, del día que fuimos en operación comando a la Facultad de Ciencias Sociales en 2017 a activar con la Cátedra Identidades, Discursos Sociales y Tecnologías de Género. Recuerdo que estábamos en la camioneta cuis y la metimos en un estacionamiento, veníamos directo del taller, de pintar carteles para algo, extendimos la frazada verde y ¡zas! Hicimos una maquinita de impresión de “Aborto legal es vida” en toda la frazada en todos los sentidos. ¡Imprimimos una pelota también! Ese hall de entrada era un caos de ruido y gente, y nosotrxs, imprimiendo con la frazada, la pelota, remeras, telas, papelitos. Después nos subimos a la camioneta y nos volvimos, seguíamos en una, porque había que volver al taller.

¿Pueden contar un poco más sobre el yablón que prepararon para la vigilia del 8 de agosto y de su participación en las movilizaciones que acompañaron el debate sobre el aborto legal en el Congreso durante 2018?

–El yablón del 8A ardido lo hicimos a la madrugada, re manijas mientras seguíamos por las redes a lxs compas que estaban haciendo el aguante en la calle para reservar el espacio del Radio Rancho. Como hacía frío, teníamos bufanditas de polar verde para imprimir.

–A mí me gusta también esta imagen del 8A con fuego porque una de las recomendaciones era no prender fuego. Y nos parecía fundamental poder prender fuego porque tenía que ver con poder pasar la noche, con sostener una rebeldía, sostener un abrigo, sostener un calor, sostener una compañía. No nos parecía menor la participación del fuego durante toda esa jornada y esa noche. Me parece que esa es una memoria que es súper necesario cuidarla porque si bien se alentaba, por unas cuestiones de cuidado, a no hacer fuego, me parece, también, que en el fuego hay una memoria, que es una memoria piquetera, que es una memoria también de realización, de gestionar el calor y de acción. Hacer fuego no es solamente un gesto de pasividad, de lo que es la espera. En la espera también hay acción y también hay colaboración, y acción colectiva. Y, por supuesto, también, una rebeldía.
También, en esos martes frente al Congreso, imprimimos la imagen de Diana Sacayán gritando frente al Congreso, a través de la policía. Y lo que hicimos fue agregar unos pequeños pañuelos verdes a la foto de Diana, que es una impresión en azul sobre blanco, o en negro sobre blanco. Entonces, agregamos ese pañuelo, ese dato que no es menor, de la participación de Diana acompañando a la Campaña desde siempre.
Cuando fue el 13 y 14 de junio, durante toda la situación de espera de la votación en Diputados, mientras estábamos en la calle, rancheándola, estuvimos imprimiendo la consigna “Paro general” en blanco sobre pañuelos verdes que cortamos ese mismo día. Y bueno, no paramos de imprimir. Creo que fue una de las primeras veces que pudimos sentir la avalancha de personas que deseaban tener un pañuelo verde impreso. Lo que hay que recordar también es que, en fechas posteriores a esa acción de agregar la consigna de “Paro general” al pañuelo verde, se hizo un pañuelazo en la puerta de la CGT.

Ustedes hacen del aborto una cuestión queer de varias maneras. Arman consignas que se escapan de la solemnidad que muchas veces usamos para hablar del aborto en los movimientos. Otra cosa que hacen es no centrar el asunto del aborto en una figura monolítica ni convencional asociada con “La Mujer”. También activan esas consignas en contextos diversos que conectan la lucha por el derecho al aborto con las luchas de las personas travestis y trans, o las luchas relacionadas con el trabajo y la vida digna…

–No sé, no puedo ver la cuestión del aborto por fuera del feminismo ni a los feminismos por fuera de los movimientos de clase… así que esos días en la carpa de Pepsico frente al Congreso son/están/ocurren/construyen el mismo paisaje habitado por el organizarnos para abortar en libertad.

–La consigna que hicimos para el paro de mujeres de 2016: “Cuerpos desobedientes. Producción parada” para mí también retiene que ver con el aborto.

–Algo surge cada vez que alguien se saca la camiseta que tiene puesta para imprimirse alguna consigna de la yabloteca. Cada vez que alguien se lleva un parche que viajará lejos, cada vez que alguien se entusiasma y quiere imprimir, aunque se manche de pintura. ¡Es interminable la lista de cuises, y sus trayectorias y devenires son diversos, maestrxs de escuela pública, artistas visuales, poetas, futbolistas, artistas callejeres, brasileristas, académicas, curadoras, periodistas de medios alternativos, compositoras, y muchas más que no sabemos!

MÁS INFO:

Instagram: @serigrafistasqueer
Facebook: Serigrafistas Queer

BIBLIOGRAFÍA

Cuello, Nicolás (2013). “Serigrafistas queer (2007-2012): subjetividades deseantes en permanente vibración”, IX Jornadas Nacionales de Investigación en Arte en Argentina, FBA-UNLP, La Plata. Disponible en: http://www.fba.unlp.edu.ar/9jornada2013/mesa1/ponencia_cuello.pdf

Expósito, Marcelo (2011). “Fotografías: acción de ‘serigrafistas queer’ en Plaza de Mayo, Buenos Aires”. Disponible en: http://www.ramona.org.ar/node/40128^

Fotografías, gentileza Serigrafistas Queer.

La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) ha realizado los mayores esfuerzos para localizar a los posibles titulares de derechos de las obras de terceros reproducidas en esta publicación. Por cualquier omisión que pudiera haberse dado por favor contactarse con revistadeestudioscuratoriales@untref.edu.ar.