Skate en el Gran La Plata: Lógica interna, lógica externa y Educación Física

Cómo citar

Saravi, J. R. (2022). Skate en el Gran La Plata: Lógica interna, lógica externa y Educación Física . INNOVA UNTREF. Revista Argentina De Ciencia Y Tecnología, 1(10). Recuperado a partir de http://revistas.untref.edu.ar/index.php/innova/article/view/1594

Tesis Doctorado en Ciencias de la Educación.

Universidad Nacional de La Plata.

 

Se trata de la tesis titulada Skate en el Gran La Plata: Lógica interna, lógica externa y Educación Física, presentada en el Doctorado en Ciencias de la Educación de la  Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. La defensa oral y pública tuvo lugael 11 de diciembre de 2019. La directora fue la Doctora Mariana Chaves (CONICET-UNLP) y el codirector, el Doctor Marco Bortoleto (UNICAMP). El eje central fue el análisis de las prácticas del skate en el conglomerado urbano denominado Gran Plata, es decir Berisso, Ensenada y La Plata, en Provincia de Buenos Aires (Argentina). Para indagar en las distintas facetas y características que exhibe esta disciplina, se utilizó una metodología cualitativa y de corte interpretativo. Los instrumentos de construcción de datos fueron fundamentalmente entrevistas y observaciones participantes. También se trabajó con fuentes secundarias, tales como diseños curriculares, resoluciones, documentos, páginas de internet, redes sociales y videos. El marco teórico puso en dialogo un abanico de conceptos provenientes de la antropología, la sociología, las ciencias de la educación y la Educación Física. De modo más específico, los postulados de la Praxiología Motriz o ciencia de la acción motriz (Parlebas, 1981, Parlebas, 2001), fueron empleados para analizar la lógica interna y la lógica externa. Este estudio asume un carácter pionero, dado que desde ese dicho enfoque teórico eran pocos los trabajos que habían abordado con anterioridad prácticas psicomotrices o individuales (Bortoleto, 2004) y-o prácticas corporales urbanas (Saraví, 2012; Saraví y Bordes, 2016).

 

El skate es considerado un deporte por quienes lo practican cotidianamente, si bien en su origen en las costas californianas (EEUU) en la década de 1960, estaba asociado a una práctica de carácter recreativo y de tiempo libre. Luego, con el correr de los años, se desplegaron formatos de competición que lo fueron vinculando poco a poco y cada vez más, con el mundo del deporte. Actualmente, y tal como se ve reflejado en esta tesis, se observa que la organización de torneos ha fortalecido el avance del skate como disciplina deportiva de competición. Esta vertiente se ha fortalecido por su inclusión en los Juegos Olímpicos por primera vez en Tokyo (programados para 2020 y que tuvieron lugar en 2021 por efecto de la pandemia de COVID-19).  Esta incorporación al calendario olímpico ha generado intensos debates y resistencias al seno de la comunidad skater, los cuales han sido retomados y analizados en capítulos de la tesis. El estudio de los discursos de entrevistados y entrevistadas, llevado adelante mediante el soporte de un software de análisis cualitativo (Atlas.ti), amplió aspectos de la comprensión del skate deportivo y permitió además expandir la discusión en torno al propio concepto deporte y a sus alcances.

 

El análisis desarrollado en la tesis abarca diferentes dimensiones del skate. Por un lado, su lógica interna, es decir sus principales características en relación a los espacios utilizados, los tiempos de práctica, los materiales y los modos de comunicación motriz entre participantes. Entre otras cuestiones, se destaca la importancia de la grupalidad (Souto, 1999) y la sociabilidad (Simmel, 1983), aspecto de suma importancia en una práctica que a priori se suele visualizar como de carácter individual. En ese sentido, la presencia de los otros/as es un aspecto fundamental para la práctica. Respecto al uso de los espacios, la práctica se ha reconfigurado de manera significativa en los últimos años, en particular a partir de la construcción de numerosas pistas de skate en la región. Al respecto se pudieron diferenciar claramente dos posibilidades de uso y apropiación del espacio: a) Las que se realizan en espacios públicos urbanos no adaptados (tales como escaleras de acceso y halls de edificios públicos y privados), que corresponde al tipo de práctica denominada street o estilo callejero. b) Aquellas que se realizan en los skateparks, bowls u ollas y-o rampas, es decir en instalaciones o pistas que han sido diseñadas y construidas específicamente para la práctica del skate. Ambas se complementan y forman parte del cotidiano de la práctica skater en el Gran La Plata. El vínculo de los/as skaters con el material utilizado consiste no sólo en la ejecución de técnicas corporales donde mantener el equilibrio sobre el aparato teniendo una buena base de apoyo, sino también en establecer una adecuada relación con el espacio y con el mobiliario urbano para poder deslizarse y-o saltar. A lo largo de todo el trabajo investigativo se sostiene la importancia de una visión sistémica, considerando a quien practica en relación a sus propios/as compañeros/as, a su entorno, a los materiales que utiliza y a los tiempos. Esta tesis ha logrado determinar características de cómo es el skate en el Gran La Plata, describiendo y comprendiendo mejor una lógica interna que se modifica y que mantiene diálogo constante con los aspectos contextuales, es decir con la lógica externa; ambas se entrelazan y se vinculan permanentemente, de manera indisoluble.

 

Entre las conclusiones se destaca que cuando los/as jóvenes se reúnen en torno a una disciplina que los apasiona, logran generar potentes acciones colectivas, soñando, diseñando  y proyectando juntos/as. En esta tesis ha quedado demostrada la capacidad de agencia de los jóvenes (Chaves, 2010), particularmente expresada en acciones que los/as skaters de La Plata, Berisso y Ensenada llevaron adelante en los últimos años de manera coordinada y solidaria a nivel regional. Una construcción que se produce en el cuerpo a cuerpo y se concreta mediante las interacciones motrices y verbales, y que a la vez es simbólica. A partir de allí, se desprende que las políticas públicas -tanto deportivas como educativas-, deberían tener en cuenta estas dinámicas colectivas, buscando vías para la comunicación frente a la expresión de las necesidades de los/as jóvenes. Asimismo, desde la perspectiva de la Educación física, es necesario señalar la necesidad de atender un poco más a aquello que sucede por fuera de la escuela. Lo cual en este caso remite, por ejemplo, a dirigir la mirada hacia cómo se enseñan prácticas como el skate. Sin lugar a dudas que lograr mayor comprensión del skate, así como de otras prácticas corporales urbanas, puede ayudarnos a desarrollar una Educación Física con mayor compromiso social, que permita brindar respuesta a diferentes necesidades que a nivel educativo tiene o puede tener una región o una provincia.