Resumen
El presente artículo describe un proyecto que surge como consecuencia de la continuidad de los proyectos de investigación realizados en USAL: VRID 1189 “Sistemas de Gestión de la Calidad en Empresas Pequeñas y Medianas en Argentina, VRID 1440 “Costos de no Calidad”; VRID 1937 "Modelos de Excelencia en las organizaciones”, entre otros.
Se ha identificado que en el sector PyME la aplicación de los Programas de Mejora Continua decae considerablemente antes de alcanzar su madurez, por falta de sostenimiento y focalización de los esfuerzos, y la baja visibilidad de los resultados que se espera sean inmediatos.
Se ha podido apreciar que en general las iniciativas de Mejora Continua se abandonan debido a la falta de un plan que establezca el cómo, dónde, y qué medir, para apreciar resultados financieros que es el lenguaje del liderazgo empresarial.
Es por ello que se propuso desarrollar un proyecto con el objetivo de definir una metodología simple y eficiente que a través de Indicadores Clave de Desempeño, permitan verificar el impacto de los procesos de Mejora Continua en la reducción de los Costos de la No Calidad (COPQ), con enfoque al ámbito PyME en empresas tanto de producción de bienes como de servicios.