Sobre "Manuel de linguistique populaire" (2024) de de Becker, L., Herling, S. y Wochele, H. (Eds.)

  • María Alejandra Furno Universidad Nacional de Formosa
Palabras clave: Lingüística popular, Lenguas, Saberes, Legitimidades

Resumen

¿Es el conocimiento sobre la lengua uno más de los patrimonios accesibles para unos pocos eruditos? ¿Nuestra calidad de masa hablante nos confiere también el derecho a hablar sobre ella, a reflexionar sobre ella y crear conocimiento legítimo sobre ella? El Manuel de linguistique populaire viene a disipar la niebla de la profanidad epistemológica que opaca el valor científico del saber lingüístico emergente de las comunidades de hablantes. A tal punto el purismo científico podría tener una visión “modernocentrista” tan sesgada que quitaría valor a la obra del mismo Antonio de Nebrija. En el volumen 34 del Manuals of Romance Linguistics de De Gruyter, sus editores Lidia Becker, Sandra Herling y Holger Wochele exploran el “potencial de las fuerzas populares de innovación y resistencia” al mismo tiempo que sientan las bases para consolidar la Lingüística Popular (de aquí en adelante, LP) como campo de estudio prolífico en la generación de saberes gestados desde un espacio donde convergen la sociolingüística, la antropología, la lingüística y la glotopolítica.

Resumen visto = 6 veces
pdf - Artículo descargado = 4 veces
html - Artículo descargado = 1 veces

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

María Alejandra Furno, Universidad Nacional de Formosa

Magíster en Enseñanza de la Lengua y Literatura. Docente de la cátedra de Elementos de Lingüística General en el Profesorado de Letras en UNAF. Actualmente, estudiante del Doctorado en Ciencias Humanas de la UNSAM

Contacto: marialefur@hotmail.com

ORCID: 0000-0003-0824-8388

DOI: 10.5281/zenodo.17476765

Publicado
2025-11-07