Sobre "Los estudios de folklore y genética textual en el instituto de filología" (2024) de María Inés Palleiro (Comp.)
Resumen
En el marco del cumplimiento de los 100 años del Instituto de Filología “Dr. Amado Alonso” de la Universidad de Buenos Aires, este libro resulta una invitación a conmemorar el pasado institucional de la inserción de los estudios folklóricos en el Instituto de Filología de la UBA. Los ensayos de esta compilación se relacionan en su totalidad con la problemática folklórica que los/as autores/as abordan desde una perspectiva de la crítica genética, interdisciplinaridad que contribuye a conceptos novedosos. En los nueve capítulos que componen el libro, cada autor/a hace un valioso trabajo de archivo porque logran organizar, almacenar y proporcionar acceso a materiales que sin la refinada conciencia de estos/as investigador/as no sería posible aprehender. Además, los estudios genéticos no se ciñen al texto escrito ni a reconstruir el proceso de escritura, sino que aparecen también los relatos orales y del cuerpo como materiales de génesis.
pdf - Artículo descargado = 4 veces
html - Artículo descargado = 0 veces
Descargas
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: 1) los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Licencia Creative Commons Atribución–No Comercial–Compartir Igual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y su primera publicación en esta revista; 2) los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista; pero no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. 3) se permite y recomienda a los autores a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).