Sobre "Reforestar la imaginación" (2024) de Miguel Rocha Vivas
Resumen
Reforestar la imaginación (FCE, 2024), de Miguel Rocha Vivas, explora la relación entre literatura, espiritualidad, ecología y saberes indígenas en el marco del Antropoceno. A través de una metodología transdisciplinaria que combina análisis literario, testimonios y tradiciones orales, el autor propone la noción de “oralitura” y la idea de reforestar no solo los territorios sino también la imaginación. El libro concluye que la deforestación exterior refleja una pérdida interior de símbolos y sensibilidad, y que la literatura, entendida como medicina y acto de cuidado, ofrece caminos de regeneración y continuidad vital.
pdf - Artículo descargado = 14 veces
html - Artículo descargado = 2 veces
Descargas
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: 1) los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Licencia Creative Commons Atribución–No Comercial–Compartir Igual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y su primera publicación en esta revista; 2) los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista; pero no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. 3) se permite y recomienda a los autores a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).