Sobre "Reforestar la imaginación" (2024) de Miguel Rocha Vivas

  • Vanessa Oliveira Valentim Universidad de Buenos Aires – Universidad Pedagógica Nacional
Palabras clave: Miguel Rocha Vivas, Antropoceno, Oralitura, Saberes indígenas

Resumen

Reforestar la imaginación (FCE, 2024), de Miguel Rocha Vivas, explora la relación entre literatura, espiritualidad, ecología y saberes indígenas en el marco del Antropoceno. A través de una metodología transdisciplinaria que combina análisis literario, testimonios y tradiciones orales, el autor propone la noción de “oralitura” y la idea de reforestar no solo los territorios sino también la imaginación. El libro concluye que la deforestación exterior refleja una pérdida interior de símbolos y sensibilidad, y que la literatura, entendida como medicina y acto de cuidado, ofrece caminos de regeneración y continuidad vital.

Resumen visto = 10 veces
pdf - Artículo descargado = 14 veces
html - Artículo descargado = 2 veces

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Vanessa Oliveira Valentim, Universidad de Buenos Aires – Universidad Pedagógica Nacional

Docente, poeta, escritora e investigadora. Licenciada en Letras (UNICAP), especialista en Lingüística (UNYLEYA) y actualmente es estudiante de la Maestría en Literaturas en Lenguas Extranjeras y en Literaturas Comparadas de la Universidad de Buenos Aires.

Contacto: nessaolivalent@gmail.com

ORCID: 0009-0008-4934-8653

DOI: 10.5281/zenodo.17476835

 

Publicado
2025-11-06