Pedro Henríquez Ureña: itinerarios
Resumen
La consagración de Pedro Henríquez Ureña (1884-1946) ha venido de la mano de Jorge Luis Borges, gracias a dos textos medulares: el prólogo que acompañara la edición de Obra crítica (1960) del dominicano, y “El sueño de Pedro Henríquez Ureña”, integrado en El oro de los tigres (1972). La figura de un autor tan diverso –y disperso– como Henríquez Ureña concitó una atención muy amplia en Borges. Revisando el Borges de Adolfo Bioy Casares, por ejemplo, advertimos que las citas en torno a “Ureña” se van espaciando hasta los años 70. Temas tan sensibles como la patria, la ética de la escritura, la “expresión”, entre otros, fueron tratados tanto en esos diálogos como en el prólogo de Borges en una inusual perspectiva “americanista”. Como sabemos, el autor de El Aleph no fue precisamente pródigo en sus reflexiones sobre nuestro continente.
pdf - Artículo descargado = 30 veces
html - Artículo descargado = 16 veces
Descargas
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: 1) los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Licencia Creative Commons Atribución–No Comercial–Compartir Igual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y su primera publicación en esta revista; 2) los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista; pero no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. 3) se permite y recomienda a los autores a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).