Panorama de la literatura afrouruguaya. Prólogo a "Marimbondo" (2019)

  • Elizabeth Rodríguez Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | FHCE-UDELAR
Palabras clave: Marimbondo, Afrodescendientes, Diáspora africana

Resumen

Los textos escritos por afrodescendientes llegaron para seguir marcando huellas. Iniciativas de esta naturaleza permiten hacer visible el potencial creativo de la diáspora africana en el Uruguay. Estamos, con esta edición, contribuyendo a la continuidad de la historia de la literatura nacional. Gozamos en nuestro acervo de escritores de larga data que han desarrollado su labor en medios de prensa, en folletines y en libros. El antecedente de mayor resonancia ha sido la publicación del periódico Nuestra Raza 1917 y 1933-1948 (no el único) y colectivamente en los últimos tiempos la publicación de Tinta donde 14 mujeres afrouruguayas mostraron el valor de su pluma. Varios emprendimientos de articulación de artes, que tienen como centro la literatura, se han hecho presentes gracias al apoyo de la Casa de la Cultura Afrouruguaya. Diferentes trayectorias e incursiones de nuestros escritores, algunos premiados y con reconocimiento social, quienes son referentes de nuestro camino, como el escritor Jorge Chagas, son ejemplos vivos de nuestro quehacer. Varias iniciativas bajo la modalidad de trabajo en talleres de diferentes índoles y características han contribuido y seguirán aportando a la promoción de la lectura y la escritura.

Resumen visto = 4 veces
pdf - Artículo descargado = 6 veces
html - Artículo descargado = 2 veces

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Elizabeth Rodríguez, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | FHCE-UDELAR

Integra la Red de Escritoras/es Afrodescendientes del Uruguay. Es poeta, narradora y gestora cultural. Ha recibido premios y menciones en poesía y narrativa (Casa de los Escritores, Palacio Salvo, Fundación Lolita Rubial, entre otros) y participa en antologías y encuentros literarios en Uruguay y Latinoamérica. Coordina desde 2017 el Club de Lectura Palabras y Encuentros y, desde 2020, el colectivo Afropoético. Publicó los poemarios La valija de los huesos (2021) y Piel (2024). Es cocreadora del Encuentro de Escritura Migrante y desarrolla proyectos que articulan poesía con artes visuales y memoria.

Contacto: psicoeli16@gmail.com

ORCID: 0009-0005-6902-2595

DOI: 10.5281/zenodo.17476611

Publicado
2025-11-07
Sección
Intervenciones