Sobre "Detalles de la tierra sin mal" (2025) de Pablo Franco
Resumen
“Es o no es escritura de IA”, tal el fantasma que recorre hoy el campo textual. Perseguida por esta nueva espectrología, me sentí en libertad de escribir acompañada más por el ritmo que la lectura de este libro impregnó, que por las directrices académicas que indican la correcta escritura: espejo, hoy día, de una textualidad artificial. Supongo que hay estelas, seguramente mínimas, de ese español antiguo que se lee en fragmentos transcritos de los diarios de Colón y otros tantos registros de época. Y supongo, también, posiblemente haya algún que otro rastro de la oralidad americana –¿cómo llamarla?– que el libro recoge y transcribe de las tantas fuentes que lo habitan.
pdf - Artículo descargado = 3 veces
html - Artículo descargado = 1 veces
Descargas
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: 1) los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Licencia Creative Commons Atribución–No Comercial–Compartir Igual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y su primera publicación en esta revista; 2) los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista; pero no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. 3) se permite y recomienda a los autores a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).