Sobre "Adivinancero de Hispanoamérica" (2024) de María Teresa Miaja de la Peña
Resumen
La nueva publicación de María Teresa Miaja de la Peña se nos presenta como una obra extensa y detallada, fruto de una larga y rigurosa investigación que logra reunir, clasificar y presentar más de diez mil adivinanzas del mundo hispanoamericano. El libro fue publicado en el 2024 por CSIC editorial y además se encuentra disponible en acceso abierto en la página web de dicha editorial. Esta edición es de gran relevancia ya que constituye un trabajo meticuloso y detallado efectuado en diversos archivos hispanoamericanos para contribuir a los estudios del folklore oral y un valioso aporte a la tradición cultural compartida por múltiples pueblos de América Latina compilados para su apreciación y estudio. Se propone en su introducción un recorrido teórico y analítico del género de la adivinanza, desplegando herramientas críticas para pensar su lugar dentro de la oralidad popular y su construcción poética como ella bien aclara que viene realizando en su investigación desde años anteriores y publicaciones previas. En las primeras cincuenta páginas retoma su arduo trabajo efectuado a lo largo de décadas junto con el de colegas y colaboradores que ayudaron a la existencia de este corpus.
pdf - Artículo descargado = 7 veces
html - Artículo descargado = 0 veces
Descargas
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: 1) los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Licencia Creative Commons Atribución–No Comercial–Compartir Igual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y su primera publicación en esta revista; 2) los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista; pero no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. 3) se permite y recomienda a los autores a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).