De la pandemia a la postpandemia: percepciones estudiantiles sobre el aprendizaje virtual y presencial.

Palabras clave: pedagogía digital, modalidad virtual, modalidad presencial, habilidades blandas, enseñanza híbrida

Resumen

Esta investigación analiza la apreciación de las personas estudiantes de la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad de Costa Rica sobre las ventajas y desventajas de las metodologías implementadas durante la pandemia para impartir las clases, así como sus efectos sobre los resultados académicos. Trata de establecer si se combinó efectivamente esta tecnología aprendida, con el aprendizaje presencial, en los semestres posteriores a la finalización de las medidas de distanciamiento.

Se entrevistó estudiantes de diferentes niveles de las carreras de Dirección y Contaduría Pública, en aspectos como el acceso tecnológico, las preferencias entre modalidades virtuales y presenciales y los principales obstáculos enfrentados.

Los resultados indican que una modalidad mixta, con clases presenciales y virtuales a la vez en el mismo curso, promueve el desarrollo de habilidades blandas y la comunicación entre la población estudiantil, así como el sentido de pertenencia, habilidades para la resolución de problemas y mejora la calidad del proceso de aprendizaje.

ARK: https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18528171/vrr3c5ylo

Resumen visto = 16 veces
pdf - Artículo descargado = 3 veces
html - Artículo descargado = 1 veces

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-11-06
Cómo citar
Ugalde Binda, N., León Chinchilla, A., & Piedra Conejo, D. (2025). De la pandemia a la postpandemia: percepciones estudiantiles sobre el aprendizaje virtual y presencial . RAES - Revista Argentina De Educación Superior, (31), 41-55. Recuperado a partir de https://revistas.untref.edu.ar/index.php/raes/article/view/2289
Sección
Artículos