Testimonios de los hijos de perpetradores
PDF

Palabras clave

Dictadura chilena; derechos humanos; implicación; haunting legacies; memoria.

Cómo citar

Gill da Cruz, L., & Torres Bueno, S. (2025). Testimonios de los hijos de perpetradores. Revista De Estudios Sobre Genocidio, 20, 34-59. Recuperado a partir de https://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/2447

ARK

http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s23623985/7s9hd7dky

Resumen

El artículo analiza el documental Bastardo, la herencia de un genocida, de Pepe Rovano, y el texto literario La resaca de la memoria, de Verónica Estay Stange, obras que exploran los despojos personales y colectivos heredados por sus autores - ambos descendientes de perpetradores de la dictadura chilena (1973-1990). A partir de las teorías de Michael Rothberg (2019), en torno al concepto de «implicación», y de Gabriele Schwab (2010), acerca de los «haunting legacies», buscamos examinar cómo Rovano y Stange elaboran ética, política y artísticamente la violencia cometida por sus familiares, así como las formas en que enfrentan estas violentas herencias. Tanto la película como la obra construyen testimonios «desobedientes» que desafían los pactos de silencio e impunidad aún vigentes, contribuyendo a la crítica de la continuidad de las prácticas represivas. Además, promueven reflexiones de fondo sobre la violencia estatal y los derechos humanos en América Latina, especialmente en un momento crucial para la revisión de los marcos de la memoria social: el 50 aniversario del golpe de Estado en Chile.

PDF
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.