Ciudadanías. RPSU ha sido pensada como un puente, otro que se suma a la extensa y rica producción editorial de América Latina. Se trata de un puente entre ámbitos de producción de conocimiento, entre investigadores de nuestras universidades y centros de investigación, nuestros docentes, investigadores y estudiantes y los espacios de gestión de las políticas sociales y sus actores en jurisdicciones de diverso tamaño, escala y alcance. Es entonces un nexo entre el saber teórico y práctico, entre el estudio y la deliberación.
Este espíritu de nuestra revista define sus secciones y sus condiciones de publicación. Es una publicación periódica, semestral, abierta y de libre circulación.
En cada número se propondrá un Dossier, dedicado a alguna temática relevante de las políticas sociales urbanas.
En la sección de Artículos libres se incluirán trabajos que aborden nuestros temas de interés desde perspectivas diferentes y contribuyan a poner en circulación estudios de latitudes y ámbitos diversos.
La sección Avances está precisamente destinada a movilizar la producción de funcionarios, especialistas y estudiantes que realizan los seminarios de posgrado del CEIPSU, a través de la publicación de las monografías seleccionadas y sugeridas por los propios docentes y de otros estudios que constituyan avances de investigación y reflexión.
En Prácticas y saberes se incluyen los informes de prácticas profesionales de estudiantes de nuestras carreras y de otras experiencias que vinculen la práctica de la decisión y gestión de las políticas sociales urbanas con los saberes diversos que se movilizan en los espacios vinculados gubernamentales y no gubernamentales, en los distintos niveles jurisdiccionales.
En Reseñas se comentan y analizan obras recientes del ámbito latinoamericano, entendiendo que la lectura atenta, crítica y reflexiva de investigadores y especialistas en las políticas sociales urbanas constituye una vía más para el aprendizaje y el diálogo respetuoso y constructivo entre pares y entre docentes y estudiantes.