Resumen
En Argentina, la sanción de la Ley 25.673 en el año 2002, marcó un hito en el reconocimiento de los derechos sexuales y (no) reproductivos. Desde entonces, el marco normativo se ha ampliado en un contexto atravesado por tensiones entre el Estado, la Iglesia Católica y el movimiento social de mujeres. A través de un enfoque mixto, que combinó análisis documental con el cálculo de indicadores de fecundidad, se observó una estabilidad en los niveles de fecundidad hasta 2014, seguida por un descenso sostenido, alcanzando en 2018 niveles por debajo del reemplazo. Esta caída estuvo fuertemente asociada a la reducción de la fecundidad adolescente. Estos cambios ocurrieron en un contexto de avances, reivindicación y ampliación de derechos, donde las políticas implementadas por el Estado tuvieron un impacto sociodemográfico significativo.