Resumen
El artículo aporta un marco analítico innovador y evidencia empírica para repensar las políticas de primera infancia en la región, destacando el potencial transformador de la infraestructura del cuidado cuando se diseña con enfoque de derechos y perspectiva territorial. Analiza el programa de CDI desde el enfoque de “distribución institucional” (Mazzola, 2024), combinando teoría crítica con una evaluación ex post que incluyó talleres lúdicos con niños/as. El enfoque teórico de la “distribución institucional” integra perspectivas críticas de la sociología de la infancia, la teoría de la desigualdad categórica de Tilly (2000) y el institucionalismo, permitiendo analizar cómo las políticas públicas producen y reproducen desigualdades en la infancia. Los hallazgos revelan que estos centros no solo mejoran el desarrollo infantil, sino que redistribuyen el trabajo de cuidado (mayoritariamente femenino) y fortalecen el tejido comunitario. Sin embargo, persisten desafíos como fragmentación institucional, diseños adultocéntricos y desigualdades territoriales. El articulo aporta evidencia empírica y conceptual para repensar las políticas de infancia en América Latina, situando a los CDI como nodos estratégicos en la construcción de modelos de desarrollo más igualitarios y con protagonismo de las infancias.