Resumen
En este artículo, se sostiene que las representaciones de los perpetradores de violaciones a los Derechos Humanos y del concepto de responsabilidad, elaboradas en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (CNVR) de Chile, se caracterizan por su ambigüedad discursiva y por su ambivalencia respecto al marco de Derechos Humanos, lo que se evidencia a partir de dos aspectos. Primero, por la manera de representar a los perpetradores, encubriendo su agencia y otorgando máxima centralidad al rol cumplido por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y, segundo, abordando la responsabilidad, predominantemente, mediante el uso del concepto de “responsabilidad colectiva”, con lo que se enfatiza en la responsabilidad de la sociedad chilena en su conjunto, respecto al golpe de Estado y, por extensión, de la violencia posterior y su permanencia en el tiempo, a la vez que se encubre la responsabilidad que cabe a las Fuerzas Armadas y de Orden, y a otros actores corporativos.

