AJUSTE LIBERTARIO, CRISIS Y ESTABILIZACIÓN: EFECTOS SOBRE LA DINÁMICA DE LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD SOCIAL
PDF

Palabras clave

Pobreza y desigualdad, Políticas de ajuste, Gobierno Milei

Cómo citar

Vera, J., Salvia, A., Bonfiglio, J. I., & Giannecchini, A. (2025). AJUSTE LIBERTARIO, CRISIS Y ESTABILIZACIÓN: EFECTOS SOBRE LA DINÁMICA DE LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD SOCIAL. Ciudadanías. Revista De Políticas Sociales Urbanas, (marzo). Recuperado a partir de https://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/2415
Bookmark and Share

Resumen

Este artículo analiza el empobrecimiento de la sociedad argentina entre 2022 y 2024, con énfasis en los efectos sociales de las políticas de ajuste implementadas por el gobierno libertario de Javier Milei. A partir de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA-ODSA-UCA), se examina la evolución de la pobreza combinando la medición tradicional por ingresos con indicadores directos de privación económica. El estudio relativiza la medición oficial de la pobreza, ya que no considera los cambios en la estructura del gasto de los hogares. Si bien se analiza la evolución de las tasas de indigencia y pobreza por ingresos, el estudio amplía el enfoque mediante la inclusión de otros indicadores directos de necesidades básicas de los hogares, como la seguridad alimentaria y el acceso a la salud. Además, incorpora un análisis longitudinal sobre la probabilidad de entrar, salir o permanecer en la pobreza durante el período 2022-2024. Los resultados evidencian que el ajuste ha profundizado las privaciones económicas y la desigualdad, afectando especialmente a los sectores más vulnerables, lo que subraya la necesidad de mediciones más integrales.

PDF

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.