Resumen
El estreno de la película The Zone of Interest (Jonathan Glazer, 2023) revitalizó el debate sobre la representación en el cine tanto del Holocausto como de los perpetradores a partir del uso del fuera de campo. Es, entonces, el fuera de campo desde el punto de vista del perpetrador lo que me interesa indagar aquí como forma de representar a los perpetradores en el cine. Para ello, sin efectuar un trabajo exhaustivo sino más bien exploratorio, tomaré una serie de películas para pensar el uso del fuera de campo en tanto estrategia para representar la psicología del perpetrador. Los títulos que tomaré serán Good (Vicente Amorim, 2008), Pasazerka (Andrzej Munk, 1963), Aus einem deutschen Leben (Theodor Kotulla, 1977) y la mencionada The Zone of Interest. En línea similar con el carácter exploratorio fílmico, tomaré algunos aspectos abordados por Robert Jay Lifton y los aportes de Stanley Cohen para pensar los “estados de negación” (2005), una herramienta sugerente para indagar la cotidianeidad del perpetrador en tanto “profesionales de la muerte”.


 
							