La dimensión política de la educación ambiental en la formación posgradual docente: trabajos de maestría y doctorado de la Universidad Pedagógica Nacional, Colombia (2013-2022)
Resumen
El artículo expone los avances, reflexiones y resultados parciales de la investigación titulada “Dimensión política en tesis de maestría y doctorado en educación ambiental de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia (2013-2022)”. Esta investigación, en fase de desarrollo, se enmarca en el proyecto del Colectivo de Investigadores en Educación Ambiental Superior en América Latina y el Caribe (EArte-ALyC) para construir el estado del arte de la educación ambiental en la región. Buscó identificar elementos políticos de contexto en los trabajos de posgrado para analizar hasta qué punto la educación ambiental es considerada un eje estratégico en la formación de ciudadanías movilizadas ante la crisis ambiental. El marco teórico articula el concepto de dimensión política de la educación ambiental de Sauvé (2013) con desarrollos latinoamericanos en educación ambiental, ecología política y pedagogías críticas. Se presentan estadísticas derivadas de la metodología basada en descriptores de inclusión exclusión, creada por el colectivo, sobre los trabajos del repositorio de la Universidad Pedagógica. Finalmente, propone una metodología de análisis cualitativo de contenido para identificar los elementos políticos en las tesis, mediante la lectura y posterior registro de proposiciones o citas, con el fin de caracterizar el enfoque de educación ambiental investigado en esta institución especializada en formación docente.
pdf - Artículo descargado = 29 veces
html - Artículo descargado = 0 veces