La consolidación de la Educación Sexual Integral como política pública en Argentina. Análisis normativo de sus hitos, tensiones y desafíos actuales

  • Marina Aída Mariani
  • Verónica Messina
Palabras clave: Derecho a la educación - educación sexual integral - perspectiva de género - derechos humanos -política pública.

Resumen

Entre avances y retrocesos, desde el año 2006 en Argentina la educación sexual integral (en adelante, ESI) se consolidó como política pública y se robusteció por la aprobación de diferentes leyes nacionales que la acompañan, siendo Argentina en la región, un país pionero en la aprobación de una ley específica con enfoque integral. El derecho a la ESI busca promover una educación para una sexualidad responsable desde una perspectiva de género, que incluye aspectos de la diversidad sexual, la promoción de la salud sexual y (no) reproductiva entre otros ejes vinculados con la identidad de género, la orientación sexual y la igualdad de trato y oportunidades para las mujeres y disidencias. Respaldada en un encuadre internacional sobre derechos humanos, esta política nacional tuvo su correlato en el plano federal y jurisdiccional, así como en un proceso regional de inclusión de la educación sexual en la normativa de los países limítrofes. En este trabajo nos proponemos dilucidar el proceso de consolidación de la política de ESI en Argentina en el período 2006 a 2024. El diseño y metodología de este artículo se basan en un enfoque comparativo y analítico, del contenido del marco legal nacional y federal que contribuyó a consolidar la política de ESI en Argentina. Se combinan técnicas de investigación documental y análisis de contenido, mediante la revisión y estudio de las normativas relevantes. Se encontró que, la política de ESI se vio impulsada en nuestro país por el enfoque de derechos, el cambio del paradigma tutelar y las políticas de salud sexual. Con la asunción del nuevo gobierno en 2023, la ESI como política pública se ve amenazada a partir de decisiones concretas, por ejemplo, la desarticulación del Plan ENIA, y se abre la pregunta en torno a cómo sostener este derecho en el contexto actual.

Resumen visto = 36 veces
pdf - Artículo descargado = 22 veces
html - Artículo descargado = 3 veces

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-07-22
Cómo citar
Mariani, M. A., & Messina, V. (2025). La consolidación de la Educación Sexual Integral como política pública en Argentina. Análisis normativo de sus hitos, tensiones y desafíos actuales. Revista Latinoamericana De Políticas Y Administración De La Educación, (22), 124-138. Recuperado a partir de https://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/2215
Sección
Sección general